Me encanta hacer actividad física con mi bebé

Me siento más fuerte, más sana, más enérgica, y él... se divierte

No hay motivos para no entrenar juntos

Yoga, paseos, caminatas, natación... son infinitas las actividades que podés hacer con tu bebé.

Mostrando las entradas con la etiqueta Ejercicios para el Parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ejercicios para el Parto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Actividad física en el embarazo: una ayuda para el desarrollo cerebral de tu bebé

Imagen relacionada
¡Cuántas mamás y papás vienen a consultarme por las mejores actividades físicas y ejercicios para potenciar el desarrollo de sus bebés! Muchos quieren empezar cuanto antes a ir por el sendero más apropiado. Sin embargo, ¿sabrían que el momento más temprano e idóneo para hacerlo podría ser precisamente cuando el bebé aún está en el útero de su mamá?

Según varios estudios médicos, el mejor camino para potenciar la evolución neurológica de los bebés depende de que la madre haga actividad física moderada durante la gestación. Esto se probó mediante la realización de un breve encefalograma a los recién nacidos, a quienes sometieron a una breve prueba de memoria auditiva, encontrando que aquellos hijos de madres activas exhibían mejores resultados en el test.

Por supuesto, la ciencia necesita de mayores experimentos y pruebas para concluir cuán necesario y de qué grado sería el ejercicio más beneficioso para la mamá y su hijo o hija; pero lo que ya sabemos, de lo que podemos estar más que seguros —y yo insisto con esto en mis clases para embarazadas— es que la inactividad física excesiva y el sedentarismo durante el embarazo no son nada buenos.

No sólo como vimos alguna vez, durante el parto, en el cual un cuerpo que no goza de cierta tonicidad muscular y resistencia aeróbica se encuentra en desventaja ante un momento de pura exigencia. También conduce a una alimentación deficitaria para el bebé, a una metabolización más lenta y menos provechosa de los nutrientes que su madre le ha pasado hasta el útero.

Entonces, ya saben. Futuras mamás: encarar una actividad física ligera será genial para ustedes y para sus bebés! Manos a la obra!

Nos leemos la próxima!

jueves, 7 de junio de 2018

Técnicas de respiración para el parto


Resultado de imagen para respiracion embarazadas

¿Quién iba a decir que el caudal respiratorio iba a ser determinante al momento del parto? Bueno: aunque crean que esta profe de educación física lo sabría, están errados. No tenía la más pálida idea de lo determinante que podría ser hasta que tuve mi primer hijo. Así es con tantas cosas en la vida: uno puede prepararse e imaginar la importancia de las cosas, pero no las dimensiona hasta que le suceden.

¿Para qué nos sirve la respiración en el parto? Simple: la respiración cumple funciones clave en el parto. La abdominal, en la fase de dilatación del cuello uterino, favorece las contracciones. Y las cortas, durante el pujar, sirven para ir impulsando hacia afuera al bebé…

Chicas: sin rodeos se los digo. ES VITAL QUE TENGAN UN BUEN MANEJO DE LA RESPIRACIÓN EN EL PARTO. Seguro que ya saben de esto por las clases de pre parto, y del método Lamaze… pero… siempre hay un pero. Y acá es donde me sale la profe de educación física.
Si hicieron siempre ejercicio, van a notar la diferencia. Ese fue mi caso. Por hacer aerobics, correr, caminata, bici, hay un caudal respiratorio entrenado. Pero si son mamás neófitas en el deporte, les recomiendo que inicien con yoga y estiramientos.

Son actividades de bajo impacto físico, y entrenan la parte respiratoria para que tengan más volumen de aire, y se agiten menos, llegado el GRAN DÍA. Personalmente, yo recomiendo YOGA. Porque como parte de la práctica se hacen ejercicios respiratorios habitualmente (además de lo que impone la propia práctica).

Nos vemos la próxima!

miércoles, 30 de mayo de 2018

Los mejores ejercicios postparto

Resultado de imagen para ejercicios post parto

Muchas mamás lo último que me preguntan en clase antes del último bimestre o trimestre de embarazo, cuando ya se preparan para tener un descanso, es cuándo pueden regresar y si hay algún tipo de ejercicio que yo les recomiende para adaptarse nuevamente a la actividad física.

En esto hay que hacer dos consideraciones. El tiempo mínimo que hay que esperar antes de volver, son, al menos, 40 días luego del parto. Y esto varía de persona en persona, así que no se lo tomen como una recomendación a rajatabla. Si ustedes se sienten fuertes y seguras pasado este tiempo, vuelvan a sus actividades. Ah! Pero no cualquier actividad.

Esta es la segunda consideración. Los mejores ejercicios postparto son aquellos que tiendan a devolver fuerza y firmeza al suelo pélvico. Ayudan a esto los ejercicios Kegel, que consisten en imitar que una tenga ganas de orinar, y luego contener. También los abdominales inferiores (que se trabajan alzando las piernas) y superiores (elevando el torso).

Así que si desean volver a la actividad física, tengan estos consejos en cuenta. Y no se sobreexijan! Consulten a su médico o profesional ante cualquier duda.

martes, 22 de mayo de 2018

El ejercicio y la actividad física durante el embarazo

Resultado de imagen para mama ejercicio embarazo

No me hacen falta los más de 8 años de práctica profesional para darme cuenta de que hay dos clases de futuras mamás en mis clases: aquellas que siguen con el ejercicio, y las que no. Las chicas que no continúan tienen miedo de que les “pase algo” durante el embarazo. Con varias de ellas me senté a conversar alternativas para superar los miedos a perjudicar la gestación.

No hay nada que temer, chicas: se puede hacer actividad física durante el embarazo. Por supuesto, no van a hacer rutinas de crossfit. Eso está desde ya fuera de su alcance, al menos por un tiempo. Pero la gestación es perfectamente compatible con una actividad física ligera a moderada.

Hay razones para continuar el ejercicio durante el embarazo: alivia las molestias de la gestación; contribuye a la recuperación post parto; mantiene el metabolismo activo; mejora la circulación (lo cual es bueno tanto para la mamá como para el bebé).

Por supuesto, cabe tener ciertos recaudos en la práctica. Por ejemplo, no hay que dejar que el ritmo cardíaco se sostenga por encima de los 140 latidos por minuto. Tampoco hay que ejercitarse en días de calor excesivo. A partir de los 120 días de gestación, hay que evitar los ejercicios que requieren ponerse en posición horizontal o acostadas. Y también: el ejercicio intenso no debe prolongarse más de 15 minutos.

No hay mejor consejo que éste: no tengas miedo! Se puede continuar la actividad física durante el embarazo. Pero, como siempre, ante cualquier duda, por tu caso puntual, conversá con tu obstetra y/o tu entrenador/a o profe.

Salud! Y feliz entrenamiento!