Me encanta hacer actividad física con mi bebé

Me siento más fuerte, más sana, más enérgica, y él... se divierte

123

martes, 29 de enero de 2019

Una mirada al estómago del bebé desde su nacimiento

La pancita de los bebés es muy delicada y peculiar desde su nacimiento, hasta por lo menos los seis meses de edad, cuando inicia la llamada etapa de alimentación complementaria, en la que varios procesos inician que asemejarán su funcionamiento digestivo al de un adulto. El estómago del bebé recién nacido está recubierto de una población microbiana heredada de la madre, ya que durante el embarazo, al líquido amniótico llegan continuamente...

jueves, 24 de enero de 2019

Algunas muestras de retraso físico en los niños

Es cierto: todos los bebés van a crecer a un ritmo diferente y escalonarán sus pequeños logros siguiendo un patrón establecido, pero estableciendo entre cada uno de ellos un tiempo indeterminado, su tiempo de evolución y crecimiento.  Sin embargo, pueden suceder retrasos físicos en el proceso. Algunos serán accidentales y sin duda esperables puesto que se trata de la zozobra pertinente a la superación de una etapa en aproximación titubeante...

jueves, 17 de enero de 2019

Las transformaciones del cuepo tras el embarazo

Después de dar a luz, muchas mujeres sienten que su cuerpo ha cambiado, y no precisamente para bien. Es normal y no hay que obsesionarse. Por lo demás, ¿cómo no va a dejar marcas en tu cuerpo un proceso tal como la maduración y el alumbramiento de un bebé? Con los cuidados adecuados las manchas de la piel, el vientre abultado, los michelines, el pelo que se cae o los escapes de pis desaparecerán y la mujer volverá a la normalidad. ¿Cuáles...

jueves, 10 de enero de 2019

Cuidado con el síndrome del niño sacudido

La delicadeza de los bebés debe ser una de las primeras cosas que nos impactan de ellos. ¿Sabías que existe un síndrome del niño sacudido o zarandeado? También se llama ‘Trauma Craneal No accidental’. Es la forma de maltrato infantil más frecuente. Se refiere a las graves lesiones que sufren los niños pequeños cuando son zarandeados violentamente y su cabeza se mueve bruscamente hacia delante y detrás. Pero no sólo se produce por acciones...

jueves, 3 de enero de 2019

Hidratación en el Embarazo y la Lactancia

El embarazo y el periodo de lactancia son dos momentos vitales de las mujeres repletos de mitos y verdades a medias que afectan a diversos ámbitos de la salud. Sin lugar a dudas, uno de los más proclives a los mitos es el de la alimentación y los requerimientos nutricionales durante la gestación. ¿Tiene una madre que comer por dos durante el embarazo? ¿Tiene que beber más? ¿Hay que tomar más leche y más agua para producir más leche materna? Cuánto...