Me encanta hacer actividad física con mi bebé

Me siento más fuerte, más sana, más enérgica, y él... se divierte

No hay motivos para no entrenar juntos

Yoga, paseos, caminatas, natación... son infinitas las actividades que podés hacer con tu bebé.

jueves, 26 de marzo de 2020

El recién nacido y el coronavirus

Coronavirus en embarazadas: no hay contagio de Covid-19 al niño

El rápido avance mundial de la pandemia de coronavirus ha instalado en el mundo precaución y a veces también miedo. Uno de esos miedos comprende a los recién nacidos. ¿Puede el virus pasar de la madre al bebé? 

Esta pregunta ya tiene respuesta. Irónicamente, o no tanto, ésta llega después de que la gran cantidad de casos en todo el mundo permitió contrastar científicamente los hechos para decir, categóricamente, que en los casos de embarazadas infectadas con coronavirus no hay traslado de la infección a los recién nacidos. Ninguno de los lactantes desarrolló síntomas graves asociados con coronavirus Covid-19, como fiebre o tos, aunque todos fueron aislados inicialmente en unidades de cuidados intensivos neonatales y alimentados con leche de fórmula, en precaución.

Sin duda, una buena noticia en medio de tantas informaciones negativas!

jueves, 19 de marzo de 2020

El cuidado de la madre en el posparto

Resultado de imagen de newborn

¿Cuál es el cuidado básico de la madre en el período inmediatamente posterior al parto? Aquí lo contamos!

Luego del parto, la madre puede sentirse cansada, dolorida y excitada a la vez. Esto requiere tomar las cosas con calma. No se recomienda recibir visitas durante las primeras horas, ya que es fundamental preservar este espacio para que ambos padres y el bebé se conozcan y se repongan del fuerte impacto emocional. Luego las visitas deben ser reguladas según como se encuentren la mamá y el niño.

Dado que el recién nacido es sumamente sensible al tacto y al olfato y sólo reconoce a sus padres en ese momento, ellos son los que deben alzarlo en brazos preferentemente.

Si la cantidad de visitas es mucha, es mejor enviar al bebé a la nursery ya que los ruidos intensos lo sedan y dormirá plácidamente toda la tarde pero luego por la noche, esta sobreexcitación generará llantos inconsolables (tipicamente cuando ya se fueron las visitas y la madre necesita descansar)

domingo, 15 de marzo de 2020

La depresión después del embarazo

Resultado de imagen de embarazo depresion

Existen muchas razones por las cuales una madre puede deprimirse tras el parto. El debate sobre las recientes declaraciones de Mina Bonino han puesto el tema sobre el tapete.

El cuerpo de la mujer pasa por muchos cambios hormonales durante y después del embarazo. Cuando una mujer está embarazada, su cuerpo produce las hormonas femeninas estrógeno y progesterona en cantidades mucho mayores. Sin embargo, durante las primeras 24 horas después del parto, estos niveles de hormonas disminuyen rápidamente a niveles que ya no son los del embarazo. Estos repentinos cambios hormonales pueden ocasionar la depresión de manera similar que las hormonas menstruales pueden desencadenar síntomas parecidos a los que se presentan durante y después del periodo menstrual de una mujer.

Esta depresión, en general, tiende a teñir la mirada del mundo de manera negativa. Es importante que las madres recientes o quienes piensan serlo no piensen que la maternidad es un pozo de depresión; más bien, es un proceso que implica diferentes etapas y ciertamente muchos cambios en el cuerpo de una mujer.

¿Cuál fue tu experiencia?